CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL

Dra. Margarita Tlapa Almonte

¿Qué entendemos por cultura?

La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra colere

La cultura es la inteligencia que promueve y estimula el desarrollo, el bienestar y bien vivir de la sociedad. La cultura no es gasto, es inversión. La cultura es un conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Sin cultura no habría humanidad.

PATRIMONIO CULTURAL

¿Qué es el Patrimonio?

Es como la idea de herencia, implica la referencia a algo que viene del pasado y es poseído legítimamente por alguna persona o personas en el presente.

El patrimonio es la referencia a algo compartido de manera fundamental, quizás por todos los que pertenecen a una nación, una afiliación ideológica, u otro grupo de afinidad. El patrimonio pertenece a algún grupo de una manera trans-temporal: es algo para ser disfrutado, no sólo por ciertas personas de esta generación sino también durante periodos futuros indefinidamente largos por sus descendientes.

Por consiguiente, el patrimonio, en contraste con la herencia, se puede definir como:

 Es el conjunto de bienes valorados positivamente, que han sido traspasados desde el pasado al presente, la integridad de los cuales hay que proteger, de los que se puede disfrutar y que se pueden incrementar, pero no disminuir ni gastar antes de ser traspasados a las generaciones futuras.

Se puede definir como el conjunto de bienes valorados positivamente, que han sido traspasados desde el pasado al presente, la integridad de los cuales hay que proteger, de los que se puede disfrutar y que se pueden incrementar, pero no disminuir ni gastar antes de ser traspasados a las generaciones futuras.

Existen dos tipos de patrimonio el natural y el cultural. Lo natural no-humano y lo humano, respectivamente, que implican valores distintivos. El “patrimonio natural” y “patrimonio cultural” han sido reconocidos son componentes de gran valor.

El patrimonio cultural: son monumentos, conjuntos de edificios y lugares con valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico.

El patrimonio natural: son formaciones excepcionales desde el punto de vista de la física, la biología y la geología, los hábitats de especies, amenazadas de animales y plantas, y áreas con valor científico, con valor de conservación o con valor estético.

PATRIMONIO CULTURAL 

Patrimonio es el conjunto dinámico, integrador y representativo de bienes y prácticas sociales, creadas, mantenidas, transmitidas y reconocidas por las personas, comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades, colectivos y organizaciones culturales.

Anterior EN CHOLULA SE METEN A CASAS A ROBAR
Siguiente 🛑Alerta, 🛑alerta, 🛑alerta

Sobre el autor

También podría gustarte

Internacional 0 Comentarios

Juego del Calamar

“Squid Game”, que debutó hace solo unos días, se encuentra en el número uno de tendencias en la mayoría de los países y está en camino de convertirse en la

Sociedad, Turismo y Cultura 0 Comentarios

La tigresa a muerto

MUERE IRMA SERRANO La cantante, actriz y política mexicana tenía 89 años de edad

Sociedad, Turismo y Cultura 0 Comentarios

DATOS DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL

Margarita Tlapa La Ley Orgánica de los municipios se publica en 1923Esto tiene que ver con los cambios en la división territorial del Estado de Puebla. El 25 de septiembre

0 Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero en comenta esta publicación!

Deja una respuesta

Unicamente registrado los usuarios pueden comentar.