ZACATLÁN, Turismo de Naturaleza (aventura/ecoturismo) y Cultural (religioso/gastronómico/histórico)

ZACATLÁN, Turismo de Naturaleza (aventura/ecoturismo) y Cultural (religioso/gastronómico/histórico)

Es un lugar Enigmático y su gente con mucho ingenio, inventiva y también muy platicadores.

Su clima es algo muy peculiar, ya que al encontrase al inicio de la Sierra Norte de Puebla cuenta con un clima templado subhúmedo que se caracteriza por la niebla y el frío, por lo que te sintieras como si estuvieras en las nubes.

En el pintoresco centro podrás disfrutar del Convento Franciscano que data del siglo XVI, punto de reunión de los Zacatecos en donde se congregan hasta más de 3,000 feligreses.

En el Zócalo se encuentra un Icono turístico: El Reloj Floral Monumental con dos caratulas, cada una de 5 metro de diámetro, punto en que absolutamente todos los visitantes aprovechan para tomarse la tradicional foto.

A un par de calles del centro está el Museo de la Relojería Centenario, una de las más antiguas de Latinoamérica con más de cien años de antigüedad, un hermoso mirador hacia una enorme barranca con una gran cascada, justo aun lado del panteón que refleja la importancia que los de ahí le dan a sus difuntos ya que sus paredes están completamente decoradas con pedacitos de vidrio y cerámica que adopta formas de paisajes, animales y personas.

Los pobladores del Ejido Tuliman, crearon un Parque Eco turístico en torno a una Cascada de más de 300 metros de altura, la cual puedes admirar de forma sustentable gracias a la excelente organización y respeto por el medio ambiente que tienen los del lugar.

A 20 minutos de Zacatlán se encuentra el Valle de Piedras Encimadas, en donde la naturaleza, la erosión, lluvia y vientos formaron figuras espectaculares de 10 a 20 metros de altura en rocas volcánicas en las que puedes encontrar un camello, un elefante, una familia, el portal del tiempo y el caballito de mar, la pareja, la familia, el gorila entre otras.
Algunos lugareños dicen que estas formaciones se hicieron por la caída de un meteorito.

Si te gustan los deportes extremos, entonces podrás montarte en una tirolesa de 50 metros de altura y 450 metros de largo desde la cual podrás admirar gran parte de las formaciones rocosas mientras alcanzas una gran velocidad por aires.

Zacatlán de las Manzanas toma este nombre pues en alguna década fue el principal productor de esta fruta y hay típicas bebidas derivadas de la misma, famosas ya en todo el mundo. Además en la comunidad de Jicolapa, son ingeniosos productores de una gran variedad de vinos que elaboran con frutas de la zona, bebidas que podrás saborear durante su feria de la manzana que se celebra a mediados del mes de agosto.

Dentro de las geniales ocurrencias que han tenido los panaderos del lugar está el preparar pan relleno de queso, lo que se ha convertido en un mangar gastronómico ahora de la región.

Anterior ALUMNAS SE REÍAN MIENTRAS MATABAN A SU COMPAÑERA
Siguiente PAOLA ANGÓN PIERDE OTRA BATALLA LEGAL

Sobre el autor

También podría gustarte

Internacional 0 Comentarios

LA NASA PLANEA INVITAR A EXTRATERRESTRES A LA TIERRA

El diario The Telegraph está reportando que Científicos de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, advierten que el plan de la NASA de enviar un mensaje al espacio con

Sociedad, Turismo y Cultura 0 Comentarios

UN POCO DE HISTORIA

Un día como hoy, de 1913, fue fusilada la anarquista mexicana Margarita Ortega, por tratar de independizar la península de Baja California expulsando mediante la fuerza de las armas a

Sociedad, Turismo y Cultura 0 Comentarios

INFLUENCERS, PERIODISTAS, PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y SOCIEDAD PRESENCIAN NUEVO LIBRO TURÍSTICO

Lleva por nombre: Relanzamiento del Turismo en Puebla, una visión sostenible del desarrollo comunitario. Su autor es Julio Lorenzini y es una recopilación de experiencias vividas en 44 municipios de

0 Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Puedes ser el primero en comenta esta publicación!

Deja una respuesta

Unicamente registrado los usuarios pueden comentar.